Adiós Proton...
Hace varios años descubrí una alternativa a los productos de Google, que ofrecía privacidad como su estandarte de guerra, prometiendo liberar a la gente del yugo de las grandes Big Tech norteamericanas, luchando por los derechos a la privacidad de las personas. Esa empresa es Proton. Con una filosofía que, desde 2014, cuando lanzaron su primer servicio, Proton Mail, llevan predicando. Yo creí desde el primer momento en que conocí el servicio todo lo que decían, y de hecho, sigo creyendo en su misión y visión por democratizar la privacidad digital.
Pero hay que ser honesto consigo mismo a veces, y dar un paso al costado cuando se ve que algo no va bien. En mi caso, estoy dando un paso al costado con los servicios de Proton, con los que llevaba más de 4 años siendo un fiel cliente, pagando el servicio anual de toda su suite de aplicaciones.
Es momento de seguir adelante, sin los productos de Proton, que una vez tanto me fascinaron, y me hicieron ser fan de la empresa.
Un poco de contexto
Dejar un servicio que uno tanto quiere no es fácil, y menos si te ayuda a solucionar problemas y facilitar tu trabajo o vida personal. Para mí, Proton era ambas: Me ayudaba a tener todos mis correos organizados (Proton Mail), mis archivos seguros (Proton Drive), y a conectarme a internet de forma segura (Proton VPN). Todo iba bien hasta que la empresa empezó a sacar nuevos productos, y no digo que esté mal lanzar nuevos servicios, pero el problema vino cuando Proton empezó a diversificar su ecosistema de aplicaciones de forma rápida y agresiva.
Al principio, todos los advocates como yo de Proton vimos con buenos ojos las adiciones de nuevos servicios como Proton Pass y Proton Calendar, pero luego llegó Proton Wallet. Cuando la billetera de criptomonedas se lanzó, siento que fue el punto de inflexión donde Proton empezó a perder la fuerza que llevaba, y no porque la idea de una criptobilletera fuera mala, para nada. El problema de verdad surgió cuando el desarrollo de las otras apps ya consolidadas en el ecosistema empezó a quedarse atrás.
Proton de repente empezó a prometer muchas mejoras a los servicios, agregando nuevas funciones en sus roadmaps trimestrales, y por supuesto todos vimos eso con muy buenos ojos, porque sí había cosas que faltaban, o que simplemente no estaban a la altura de otros servicios de los cuales se migraba hacia Proton. Así, las promesas se empezaron a dar, pero también empezaron a verse las fallas entre lo que decían y lo que realmente hacían.
Proton no es un servicio que digamos económico, y mucho menos para todas las personas que vivimos en Latinoamérica, ya que el servicio es cobrado directamente en dólares o euros. Aun así, yo renovaba fielmente el servicio cada año porque sentía que el producto valía completamente la pena, y el valor se sentía justificado.
Sin embargo, las promesas de mejoras y adiciones de funciones empezaron a romperse con cada roadmap que lanzaban de forma trimestral. Decían "vamos a mejorar X o Y cosa", y al siguiente lanzamiento de roadmap, o no hacían referencia a lo que habían dicho, o empezaban a alargar la promesa por otro periodo de tiempo. Para mí, la gota que derramó el vaso fue la tan esperada renovación de la app de ProtonVPN para macOS.
Es algo que estaba esperando por mucho tiempo, porque lo venían prometiendo desde principios de 2025. Ya estamos terminando el año, y por el momento no hay referencias sobre esta renovación de la app.
La dura realidad
Más allá de una desilusión por el servicio de VPN, que es el servicio que más me gustaba porque funciona perfectamente en Colombia y en cualquier otro país para saltarse las restricciones geográficas y evitar ser rastreado para perfilamiento online, también hay que contar otras fallas con otros servicios que afectaban el uso diario. Para no extenderme tanto, las listaré:
- Velocidades de subida y bajada de archivos muy lentas en Proton Drive.
- Aplicación de escritorio de Proton Drive en macOS con muchos problemas.
- Extensiones de Proton Pass para navegadores con problemas en el autorrellenado.
- Falta de opciones en Proton Calendar que otras apps, como Google Calendar, cuentan por defecto.
Esto, a grosso modo. Hay muchos más problemas con los servicios que Proton no ha querido abordar de forma proactiva y diligente, a pesar de que muchos de los suscriptores se los han manifestado de todas las formas posibles en medios digitales. Por ejemplo, en los subreddits de Proton Mail, Proton Drive, Proton Pass y Proton VPN se pueden leer las quejas por montones sobre los servicios de Proton, por si quieres hacerte una idea de la cantidad de problemas que se reportan. Dejo a tu disposición que revises los enlaces y formules tus propias conclusiones.
Privacidad vs. conveniencia
Proton aún está desarrollando sus productos alrededor del cifrado punto a punto (E2EE o end-to-end encryption en inglés), y esto impacta de forma en cómo los productos funcionan en el día a día. Las personas más pro-privacidad prefieren sacrificar la conveniencia de tener productos más maduros por productos que estén a la vanguardia en privacidad. Yo era uno de ellos. Luego están las personas que prefieren la conveniencia de los productos consolidados, a costa de sacrificar su "privacidad". Ahora quiero ser de ese selecto grupo, pero a medias.
"Sacrificar privacidad" no implica perder soberanía sobre tu información personal, o darle permisos a terceros para que usen esa información de forma indiscriminada. La verdadera implicación reside en quién confiar para cederle de forma voluntaria y expresa toda tu información. Hay empresas que no necesitan de la tecnología puntera en cuanto a privacidad para posicionarse como un ente confiable ante el público. Les cuesta más llegar a posicionarse como un jugador relevante, pero una vez se han posicionado, invierten más en seguir manteniendo esa confianza ante sus consumidores, a su vez que invierten en su producto para que siga siendo fiable.
Todo a la final es cuestión de confianza, más allá de las tecnologías usadas.
Conclusión
Proton en este momento de mi vida, perdió la confianza que había depositado en ellos, por todas las decisiones que han tomado y que han llevado a que sus productos no sean tan convenientes para el uso diario. Es por esto que decidí finalizar la renovación de todos los servicios que tenía con Proton.
Ya he estado migrando mi información a otras plataformas similares a los productos de Proton, y no ha sido un proceso sencillo, como dar unos cuantos clics y ya está. Me estoy asegurando de que toda la información se migre de forma correcta, sin errores, sin inconvenientes, sin pérdidas. Próximamente estaré compartiendo en este espacio mi experiencia con cada uno de los servicios, pero por ahora te puedo decir cuáles son esos servicios a los que estoy migrando:
I'm tired of Proton and their broken promises regarding improving their products, so I'm switching to: - Mail: @fastmail.com w/ custom domain - Storage: @dropbox.com - Password manager: @1password.bsky.social - VPN: @windscribevpn.bsky.social
— Juli Rodriguez (@julirodriguez.pro) 2025-10-17T01:34:29.365Z
He decidido darles mi voto de confianza a todos estos productos, y si sale bien, no extrañaré la suite de Proton. Solo el tiempo lo dirá.
Por ahora solo puedo decir: ¡Muchas gracias por todo, Proton! No es un adiós, solo un hasta luego.
Sin correo no deseado, sin compartir con terceros. Solo tú y yo.
Discusión de miembros