Affinity esta vez sí promete acabar con la hegemonía de Adobe.
Desde que conocí Affinity hace ya algunos años (por allá en 2017), me enamoró el software por su simple premisa: Pagas una vez, y tienes el software para siempre. Con este simple hecho, me volví un fiel comprador de Affinity en sus dos versiones mayores de todos los programas: Affinity Photo, enfocado a la edición de imágenes; Affinity Designer, enfocado al diseño vectorial; y Affinity Publisher, enfocado al diseño de páginas tipo editorial.
En comparativa, Affinity Photo sería el reemplazo de Adobe Photoshop, Affinity Designer el reemplazo de Adobe Illustrator y Affinity Publisher el reemplazo de Adobe InDesign. Les he sacado provecho a todos estos programas al máximo en mi trabajo y mis proyectos personales, creando piezas desde cero, pero también editando a partir de archivos que me compartían.
Puedo decir con total certeza que es el software que más he usado hasta la fecha, luego de los navegadores web, que son tan esenciales hoy en día. La suite de Affinity ha sido una gran ayuda para mi profesional, como antes lo he dicho, a una fracción del precio de lo que costaría contratar la suite de Adobe de forma anual.
Affinity era un software casi de nicho, no tan mainstream como lo es Adobe, pero hace un año Canva adquirió a Serif, la empresa detrás de Affinity. Durante todo este tiempo no se supo de los planes de Canva con la suite de diseño, hasta hace muy poco, cuando revelaron Affinity en su tercera versión, que ahora solo se conoce como Affinity:
Comienza la revolución del diseño
Con esta nueva versión de Affinity, hubo dos cambios importantes:
- Pasamos de 3 programas a uno solo con todas las herramientas integradas.
- Ahora es completamente gratis. Para todos. Sin condiciones.
Estos cambios pueden parecer una nimiedad para algunos, pero realmente es el comienzo de algo más grande, algo que beneficiará a todos los diseñadores del mundo. No exagero en mi afirmación, y quiero explicar el porqué.
Para empezar, democratizar el acceso a una herramienta de diseño de este calibre implica un cambio de modelo de negocios a gran escala, ya que los programadores y demás profesionales detrás de este tipo de programas deben recibir una remuneración. No hacen las cosas por amor al arte. Y así hay otras consideraciones que un negocio debe tener para ser rentable.
Canva cree fielmente que los usuarios que usen Affinity eventualmente terminarán pagando el servicio de Canva, para tener el "sistema operativo creativo" definitivo, y para algunos esto será así, sobre todo para quienes dependan en su día a día de herramientas de IA, ya que Affinity sí es gratis, pero los modelos de IA que hay detrás para mejorar ciertas funciones no lo son. Aquí se debe pagar la suscripción de Canva Pro y enlazar la cuenta al software para poder descargar y usar los modelos de IA (que no usan ni usarán tu trabajo para entrenar a los modelos fundacionales, según comentan en sus términos).
Si no necesitas usar modelos de IA, no pasa nada, podrás de igual forma usar Affinity de forma gratuita.
En el siguiente video, podrás conocer un poco más sobre la nueva versión de Affinity, por parte del fundador de Serif:
¿Por qué esto debe importarle a Adobe?
Sin duda, este ha sido un golpe a Adobe, antaño empresa dominante en el mundo creativo, que no tenía rival, y por ello mismo aprovechó su posición para caer en prácticas predatorias y hasta cierto punto ilegales, para sacar máximo provecho a cada una de las personas que dependen de sus programas.
Affinity había llegado con esta promesa de hacerle frente a Adobe, y realmente estuvo al frente del cañón, intentando posicionarse entre los profesionales del diseño gráfico como uno de los programas alternativos, pero Affinity carecía del músculo financiero, y sobre todo de una campaña de marketing potente (y costosa) para llegar a las masas. Necesitaba ese impulso que lo pusiera en el boca a boca de los diseñadores, y Canva era la empresa ideal para lograr este objetivo.
Así fue como Canva compró a Serif, la empresa matriz de Affinity.
Canva lleva muchos años desafiando a Adobe en el campo creativo y ha logrado conseguir una gran base de suscriptores pagos y usuarios gratuitos que cada día usan sus servicios por la simplicidad del software, que brinda a personas sin experiencia la oportunidad de crear sus propias piezas gráficas de forma sencilla. Pero no todos son usuarios sin conocimientos. Hay profesionales que exigen herramientas potentes para liberar toda su creatividad. Para aquellos profesionales, Affinity fue y sigue siendo la alternativa perfecta a algunos de los productos de Adobe.
Ahora, bajo el brazo de Canva, Affinity puede convencer a todos los profesionales que usan los programas de Adobe como Photoshop, Illustrator e InDesign a migrar de forma fácil y sin costo alguno. Para algunas personas habrá cierta fricción para moverse de un software a otro, pero estoy seguro de que una vez prueban Affinity, no van a querer volver atrás.
Dejo este video superinteresante, de cómo Canva cambió las reglas del juego, y puso a Adobe tras las cuerdas (al menos en mi opinión):
¿Qué pasara ahora?
La respuesta sencilla: Nadie lo sabe. Affinity junto con Canva hicieron una gran jugada al dar su software de forma gratuita a cualquier persona, pero tendrá que pasar el tiempo para ver si realmente puede darse una adopción del software por parte de los diseñadores gráficos. Es cierto que Adobe ha generado fatiga y frustración en muchos de sus suscriptores a lo largo de los años, pero aún con esto, muchos estarán reticentes de cambiarse a otro programa por cualquier motivo: la costumbre de usar el mismo programa por varios años y tener un dominio casi absoluto sobre él, cuestionarse si podría hacer la transición, encontrarse con herramientas de Affinity que funcionan de forma diferente a como saber usarlas... En fin.
Yo me considero una persona que le gusta probar de todo y no "cerrarse a la banda" con las cosas, o ser absolutista. Gracias a este enfoque he descubierto muchas apps que me han facilitado la vida – si hablamos solo de software, pero también aplica en otros campos de mi vida – y creo que todas las personas que usan o han usado las apps de Adobe, deberían darle una oportunidad a Affinity, y más ahora que es gratis para usar. No pierden nada, y podrían ganar mucho.
No siendo más, si has probado Affinity me gustaría que dejaras un comentario en la sección de comentarios comentando tu experiencia, y si aún no has probado Affinity, que me cuentes el por qué aún no lo has hecho. Me gustaría leer todas las respuestas.
Sin correo no deseado, sin compartir con terceros. Solo tú y yo.
Discusión de miembros