La decadencia de Call of Duty
Call of Duty solía ser sinónimo de “evento del año”. En la época de Modern Warfare 2 y los primeros Black Ops, recuerdo que un nuevo CoD significaba madrugar para jugar la campaña en un solo día, para luego seguir con el multijugador al día siguiente, y era hasta cierto punto enviciante estar clavado en el PC jugando Call of Duty. En aquellas épocas me emocionaba. Ahora, con Black Ops 7, siento que esa magia se ha diluido y que Activision ha perdido parte del rumbo que hizo grande a la franquicia.
Si miramos algunos de los reviews y videos de YouTube, el contraste es fuerte. Por un lado, la crítica especializada en algunos casos ha recibido Black Ops 7 relativamente bien: en Metacritic el puntaje está en 82 al momento de escribir esta entrada, llegando incluso a ser uno de los Black Ops mejor valorados por la prensa, solo por detrás del original. Estos medios destacan el nuevo enfoque cooperativo, la progresión unificada entre campaña, multijugador y zombies, y algunos ajustes como el “camo grind” menos pesado que en entregas anteriores.
Ahora, cuando miras el lado de los jugadores, la historia cambia. Black Ops 7 está rompiendo récords… pero para mal: es uno de los Call of Duty con peor puntuación de usuarios en la historia de la saga, con un bombardeo de reseñas negativas que lo dejan con un promedio alrededor de 1.7 sobre 10 en Metacritic. En YouTube abundan títulos como “Black Ops 7 Review – Simply Embarrassing” o primeras impresiones brutalmente honestas en TikTok que hablan de un juego que, para costar 70 dólares, no está a la altura del peso que lleva el nombre Call of Duty.
Más allá del ruido, hay críticas concretas
- La campaña es online (¡WTF!), sin pausa y con checkpoints limitados. Ha sido señalada en reseñas como una de las peores decisiones de diseño de toda la franquicia – y con justa razón.
- El uso evidente de arte generado por IA en elementos de la interfaz y “calling cards” ha provocado rechazo, sobre todo porque sabemos que en Treyarch y Raven hay artistas de sobra capaces de crear piezas memorables sin recurrir a este tipo de atajos.
- Persisten molestias históricas de la comunidad: desde sistemas de emparejamiento (SBMM) polémicos hasta la sensación de que se prioriza la monetización por encima de la experiencia del jugador, un tema que ya viene acumulándose desde entregas anteriores.
La sensación de “decadencia” de Call of Duty viene gestándose desde hace años. Muchos fans – me incluyo – sitúan el inicio del declive en juegos como COD: Ghosts o ciertas decisiones de la era futurista, marcadas por la falta de innovación real y la dependencia de un modelo anual que casi no deja respirar a la saga * cof cof Infinite Warfare *. Al mismo tiempo, filtraciones de calendarios de lanzamientos y la experiencia de productos percibidos como “DLC premium disfrazados de juego completo” han alimentado la narrativa de que Activision exprime la marca al máximo en lugar de cuidarla.
Lo irónico es que la propia Activision ya ha reconocido que muchos fans sienten que la serie se ha “desviado de su identidad”, y que ese feedback “pega fuerte” y lo toman en serio. Ahí es donde, como fan, quiero que esta crítica sea constructiva y no solo un desahogo.

Desde mi perspectiva, ¿qué necesitaría cambiar para que Call of Duty deje de hablarse en términos de decadencia y vuelva a ser ese nombre que ilusiona?
Acciones sencillas, pero de gran impacto
Redescubrir su identidad básica
CoD no necesita reinventar la rueda cada año. Lo que enamoró a la gente fue un gunplay sólido, mapas bien diseñados, modos claros y una sensación de “solo una partida más” sin tanta fricción alrededor. Menos gimmicks de moda y más enfoque en ritmo y diseño clásico de mapas al estilo Black Ops 1 / 2.
Bajarle al piloto automático anual
Entiendo que hay compromisos comerciales, pero se nota cuando un juego llega demasiado pronto. Un ciclo de desarrollo más largo —o al menos alternar proyectos con más aire creativo— podría ayudar a evitar campañas que se sienten experimentales a medias y multijugadores que dependen en exceso de parches post-lanzamiento.
Poner primero la experiencia del jugador, luego la monetización
Pases de batalla, skins y bundles pueden existir, pero hoy muchos sentimos que las decisiones de diseño están demasiado condicionadas por la tienda. Un mensaje potente sería recuperar cosas como:
- Campañas perfectamente jugables offline y pausables.
- Sistemas de progresión claros, sin FOMO exagerado.
- Contenido desbloqueable por habilidad y tiempo de juego, no solo por tarjeta de crédito.
Escuchar de verdad a la comunidad (y demostrarlo con acciones)
No basta con decir “los escuchamos”. Hace falta comunicar hojas de ruta claras, explicar decisiones polémicas (SBMM, siempre online, IA generativa) y, sobre todo, estar dispuestos a rectificar cuando algo no funciona. Hoy en día, muchos videos y posts de fans analizan al detalle cada fallo; convertir ese ruido en feedback accionable podría transformar la conversación y llevarla a acciones positivas dentro del juego.
Valorar más el trabajo humano detrás del juego
Reemplazar arte o textos con IA puede sonar eficiente, pero en una franquicia que factura cientos o miles de millones, se siente barato y deshumanizante. Más manos de artistas, diseñadores narrativos y escritores reales no solo elevarían la calidad: también enviarían el mensaje correcto de que CoD no es solo “contenido” sino un producto creativo. Usar IA para apoyarse en el trabajo está bien, pero dejar que haga todo el trabajo sin siquiera supervisar los resultados está muy mal.
Como fan, no escribo esto para “enterrar” a Call of Duty, sino porque me gustaría volver a sentir esa ilusión de antes. Cuando veo videos en YouTube analizando “la caída de Call of Duty” o reseñas que destrozan Black Ops 7, no me alegra tener razón: me gustaría que estuviéramos hablando de un regreso glorioso, no de un nuevo tropiezo.
Ojalá en Activision lean no solo las puntuaciones de los sitios especializados, sino también el contexto: la distancia entre lo que quieren construir y lo que los jugadores están sintiendo en cada partida. Todavía quedan esperanzas en Activision para mejorar esta y las siguientes entregas, y quiero apostar a que van a mejorar si dejan de exprimir la franquicia de forma abusiva.
Tal vez en unos años dejemos de hablar de decadencia y volvamos a hablar de Call of Duty como lo que muchos queremos que sea: una cita para jugar obligada, y no un recordatorio de lo que pudo haber sido.
Sin correo no deseado, sin compartir con terceros. Solo tú y yo.

Discusión de miembros